Es posible que en algún momento te hayas encontrado con la oportunidad de abrir una franquicia de la mano de una empresa nacional o internacional. En ese tipo de casos, es importante llevar a cabo una revisión concienzuda del contrato de franquicia que tienes delante, a efectos de evitar errores.
Empezemos por lo básico: el contrato de franquicia es un instrumento jurídico complejo que regula una relación empresarial de larga duración, combinando elementos de propiedad intelectual, derecho mercantil y normativa sectorial. En Barcelona, donde el sector franquiciador representa el 12% del comercio minorista según datos de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), es crucial que estos documentos cumplan con los requisitos legales y protejan adecuadamente a ambas partes. Este artículo analiza los elementos esenciales que debe contener todo contrato de franquicia conforme a la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista y la jurisprudencia aplicable.
Si necesitas redactar o revisar un contrato de franquicia en Barcelona, contacta con nuestro despacho especializado para evitar riesgos jurídicos y económicos.
El artículo 62 de la Ley 7/1996 establece el contenido mínimo obligatorio para todo contrato de franquicia. En primer lugar, debe identificarse con precisión tanto al franquiciador como al franquiciado, incluyendo sus datos registrales completos y situación fiscal. La jurisprudencia del Tribunal Supremo (STS 564/2018) ha destacado que la omisión de estos datos puede generar nulidad parcial del contrato.
El documento debe describir exhaustivamente el know-how transferido, especificando los elementos protegidos (marca, métodos comerciales, formación) y su grado de exclusividad. En Barcelona, donde operan franquicias internacionales y locales, es especialmente importante delimitar el ámbito territorial de explotación, incluyendo cláusulas de no competencia proporcionales en tiempo y espacio (2-5 años y radio de 1-3 km son estándares habituales).
Todo contrato de franquicia debe detallar las contraprestaciones económicas: canon de entrada, royalties periódicos (generalmente entre el 3% y 8% de las ventas), aportación al fondo de publicidad (1-2% es lo habitual) y otros pagos. La Sala de lo Mercantil de la Audiencia Provincial de Barcelona (SAP 221/2020) ha anulado cláusulas que establecían royalties «excesivos y desproporcionados» sin justificación en la valoración del know-how.
Es fundamental regular las inversiones iniciales y permanentes. El contrato debe especificar el local (condiciones de alquiler o compra), equipamiento, stock inicial y remodelaciones periódicas. En Barcelona, donde los costes inmobiliarios son elevados, recomendamos incluir estudios de viabilidad económica previos y mecanismos de revisión ante fluctuaciones del mercado.
El franquiciado tiene derecho a formación inicial y continua, asistencia técnica y uso de los signos distintivos. El contrato debe cuantificar estas prestaciones (horas de formación, visitas periódicas del franquiciador) y establecer garantías de calidad. En la práctica barcelonesa, es habitual incluir benchmarks de satisfacción del cliente y estándares de servicio.
Entre las obligaciones principales destacan el cumplimiento del manual de operaciones, la adquisición de productos/servicios a proveedores autorizados (con límites razonables según el TJUE) y la confidencialidad. Es crucial que estas cláusulas sean proporcionadas: la Sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 4 de Barcelona (567/2021) anuló una prohibición de competencia post-contrato de 10 años por considerarla abusiva.
Redactar un contrato de franquicia en Barcelona exige equilibrar los intereses del franquiciador (protección de su red y know-how) con los del franquiciado (seguridad en su inversión). Un documento mal elaborado puede generar litigios costosos e incluso la pérdida del negocio.
En Morán Lobato Abogados contamos con amplia experiencia en derecho de franquicias, habiendo asesorado en la creación de redes locales e internacionales. Contacta con nosotros para desarrollar contratos a medida que cumplan con la normativa y protejan tus intereses empresariales.
¿Qué documentos son obligatorios para que una sociedad opere en el tráfico jurídico? Constituir una…
Cómo defender tus derechos en una reclamación al arquitecto Comprar o construir una vivienda es,…
¿Cómo funciona el régimen de vicios ocultos / falta de conformidad en la compraventa de…
El socio minoritario en una startup: claves, derechos y estrategias Ser socio minoritario en una…
Cómo crear tu startup y no arrepentirte legalmente a los 6 meses Barcelona y España…
¿Cómo designar a un apoderado en España? En el dinámico y competitivo entorno empresarial actual,…