Reclamación a arquitecto por defectos en la construcción

reclamación arquitecto

Cómo defender tus derechos en una reclamación al arquitecto

Comprar o construir una vivienda es, para la mayoría de personas, una de las inversiones más importantes de su vida. Sin embargo, en no pocos casos aparecen problemas graves en la edificación: grietas, humedades, aluminosis o deficiencias estructurales que comprometen la seguridad y el valor del inmueble. Ante esta situación, muchos propietarios se preguntan si pueden poner una reclamación al arquitecto por defectos en la construcción, qué plazos existen y cómo funciona la cobertura del seguro profesional de estos técnicos. La respuesta es clara: la ley ampara a los propietarios frente a negligencias o vicios ocultos, siempre que se actúe dentro de los plazos y con el asesoramiento jurídico adecuado.

reclamación arquitecto

Base legal para reclamar a un arquitecto por defectos en la construcción

La responsabilidad de arquitectos y otros técnicos en el ámbito de la construcción se regula principalmente en la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). Esta norma establece diferentes niveles de responsabilidad según la gravedad de los defectos detectados y el papel desempeñado por cada profesional. En el caso del arquitecto, como director del proyecto y responsable de la correcta redacción y supervisión, su obligación va más allá de la simple elaboración de planos: debe garantizar que la obra se ejecute conforme a la normativa, que el diseño sea apto para el uso previsto y que se eviten riesgos para los futuros ocupantes.

La LOE establece plazos de responsabilidad muy concretos. Para los defectos que afectan a la estructura del edificio y que ponen en riesgo su estabilidad, el arquitecto puede responder durante un período de diez años. Para defectos que comprometen la habitabilidad, el plazo es de tres años. Finalmente, para los defectos de acabado o terminación, el plazo se reduce a un año. Estas responsabilidades son objetivas, lo que significa que no es necesario probar la culpa del arquitecto: basta con demostrar que el defecto existe y que entra dentro de los supuestos contemplados por la ley.

La jurisprudencia ha reforzado el papel de la LOE como mecanismo de protección del consumidor, confirmando que los arquitectos deben responder frente a los propietarios por vicios constructivos aunque estos se manifiesten años después de la entrega de la obra. Esta protección legal convierte la reclamación a arquitectos en una herramienta eficaz para corregir defectos graves y obtener la correspondiente indemnización.

Plazos para reclamar al arquitecto por vicios de construcción

Uno de los aspectos más importantes en materia de reclamaciones a arquitectos es la cuestión de los plazos. El error más común de los propietarios es dejar pasar demasiado tiempo desde que aparecen los primeros defectos, lo que puede hacer que la acción quede prescrita y que se pierda el derecho a reclamar. En este sentido, la LOE diferencia entre plazos de garantía y plazos de prescripción. El plazo de garantía es aquel durante el cual el arquitecto responde de los defectos según su gravedad (diez, tres o un año). El plazo de prescripción, en cambio, es de dos años desde que el propietario detecta el defecto y puede ejercitar la acción correspondiente.

Esto significa que, por ejemplo, si un propietario detecta grietas estructurales en su vivienda en el sexto año desde la construcción, aún estaría dentro del plazo de garantía de diez años. Desde ese momento tendría dos años adicionales para interponer la reclamación judicial. Es decir, podría demandar al arquitecto hasta el octavo año desde la entrega de la obra. Comprender esta diferencia es esencial para no perder derechos. De ahí que resulte clave contar con el acompañamiento de un abogado especializado que pueda calcular correctamente los plazos y presentar la acción dentro de tiempo.

Además, la interrupción de la prescripción es posible mediante requerimientos extrajudiciales al arquitecto o a su aseguradora. Un escrito de reclamación formal puede servir para ganar tiempo y negociar una solución antes de acudir a los tribunales. Sin embargo, estos trámites deben hacerse de forma adecuada para que surtan efecto, lo que refuerza la importancia de tener un equipo legal con experiencia en este tipo de litigios.

Reclamación al seguro de responsabilidad civil del arquitecto

Otro aspecto crucial en las reclamaciones por defectos en la construcción es la existencia del seguro de responsabilidad civil profesional que deben tener los arquitectos colegiados. Este seguro cubre precisamente los daños ocasionados por negligencias, errores de proyecto o deficiencias en la dirección de la obra. Para el propietario afectado, esto significa que la indemnización no depende exclusivamente del patrimonio personal del arquitecto, sino que cuenta con la garantía de una aseguradora detrás.

El procedimiento habitual consiste en presentar una reclamación al arquitecto, quien a su vez la comunica a su aseguradora. En muchos casos, la compañía abre un proceso de peritación para determinar si el defecto está cubierto y cuál es el importe de la reparación o indemnización. Si no hay acuerdo, el afectado puede interponer demanda directamente contra el arquitecto y su aseguradora, de forma solidaria. Esta vía judicial permite reclamar tanto la reparación del daño como una compensación económica por los perjuicios ocasionados, incluidos los gastos de alojamiento alternativo o las pérdidas patrimoniales derivadas de la imposibilidad de usar la vivienda.

En la práctica, la intervención de un abogado es fundamental para preparar los informes periciales, acreditar la relación entre el defecto y la responsabilidad del arquitecto, y negociar con la aseguradora desde una posición de fuerza. Sin una estrategia jurídica adecuada, las compañías suelen ofrecer indemnizaciones muy por debajo de lo que correspondería legalmente.

Conclusión: la necesidad de un abogado especializado en reclamaciones a arquitectos

Los defectos en la construcción no solo generan frustración, sino que pueden suponer un grave perjuicio económico y un riesgo para la seguridad de quienes habitan la vivienda. La ley ofrece mecanismos claros para reclamar contra los arquitectos responsables, siempre que se actúe dentro de los plazos y con una estrategia bien planteada. La intervención de un abogado especializado en reclamaciones por defectos de construcción permite identificar la base legal más adecuada, interrumpir plazos de prescripción, negociar con la aseguradora y, en caso necesario, acudir a los tribunales para exigir una indemnización completa.

En Morán Lobato Abogados hemos acompañado a numerosos clientes en este tipo de procesos, defendiendo sus derechos frente a arquitectos y aseguradoras, teniendo línea directa con las mismas. Si tu vivienda presenta vicios ocultos o defectos graves de construcción y necesitas reclamar, contáctanos hoy mismo. Te ayudaremos a recuperar tu inversión y a garantizar que tu hogar cuente con la calidad y seguridad que la ley exige.